Consultando la prensa, a veces solemos encontrarnos noticias curiosas, pero también indicativas, y muy interesantes, del aspecto social y económico en el mundo rural ceheginero. Lo cierto es que, al investigar, indagando sobre otros temas se pueden encontrar curiosidades como las que aquí les dejamos, ...
Cuando llegan las fiestas de San Sebastián, el icono representativo de las mismas es la gran hoguera que se hace en la Plaza del Castillo para conmemoración del Santo. ¿Por qué se realiza esta gran hoguera? En realidad la explicación nos retrotrae hasta la Edad ...
En su 'Descripción Chorografica de la Provincia Franciscana de Cartagena', fray Pablo Manuel Ortega nos ofrece una bonita e interesante descripción del cabezo de la Muela, donde estuvo ubicada Begastri; aunque, por aquel entonces, no se sabía que era esta ciudad la que había ocupado ese ...
Don Indalecio Soriano Fuertes (1787-1851), maestro compositor de música y director de la Real Cámara de Su Majestad fue, realmente, un personaje importante en el panorama musical español de la primera mitad del siglo XIX. Vino como maestro de capilla a la parroquia de Santa ...
"Doña Juana, por la Gracia de Dios, reina de Castilla, de León, de Granada, de Toledo, de Galizia, de Sevilla, de Córdoba, de Murçia, de Jaén, de los Algarves, de Algezira, de Gibraltar, de las yslas de Canaria, e de las Yndias, yslas e tierra ...
Hoy en día una persona lleva los apellidos del padre y de la madre, y así se viene haciendo cuando se apellida a un bebé desde finales del siglo XVIII. Pero esto no siempre fue así. Durante la Edad Media y la Edad Moderna el ...
Para la España de los siglos de la Edad Moderna se conocen bien los castigos que se aparejaban a raíz de las sentencias condenatorias por delitos muy graves como, por ejemplo, el asesinato. Aquí dejo un caso, sumamente interesante, relativo a la muerte de un ...
En fecha de seis de septiembre del año 1910 se decidió expropiar unos terrenos a don Francisco Carreño Góngora frente al Partidor de Arriba, para destinarlos a plaza pública del barrio de las Maravillas, hoy plaza de la Verja. En acta de dos de octubre ...
La sal. Estamos tan hechos a ella que en multitud de facetas de la vida cotidiana acabamos echándola de menos, por su exceso o por su falta. A lo largo de la historia ha sido un elemento de una importancia vital, hasta el punto de ...
La calle de los Herreros ya empezó a tener tal condición como nos los indica un Acta Capitular de mediados del siglo XVI, sobre cesión de un solar a Alonso Martínez, herrero, para que pueda construir una casa de su propiedad. Casi con seguridad fue ...
La fotografía comparada es un elemento maravilloso para conocer la evolución física, demográfica, económica, etc... de un espacio. Les dejo tres fotografías del Puntarrón y parte del Casco Antiguo de Cehegín, del año 1938, 1981 y 2007. Son ilustrativas y, a la vez, regalan su ...
Según indican los padrones municipales de habitantes, en el año 1899 -nueve años después de llegar las Hijas de la Caridad de San Vicente Paul a Cehegín- había en el Hospital de la Real Piedad nueve asilados, todos naturales de Cehegín, a excepción de Pedro ...
Dentro de las enfermedades que en una época determinada estaban arraigadas en Cehegín, casi como una enfermedad común más, con la que se convivía como con tantas otras, se encontraba la 'rabia'. En los siglos XVI y XVII eran relativamente habituales los casos, y quien ...
Hay oficios que, aunque no reparemos en ellos, han tenido su importancia en el devenir y la historia local. Hoy en día, cuando es necesario dar a conocer una ordenanza municipal, u otras noticias referentes al pago de contribuciones u otros, la alcaldía realiza los ...
Acta Capitular, 26 de enero de 1547. Archivo Municipal de Cehegín Este dicho día, sus mercedes mandaron se corra e traiga en almoneda quien quisiere empedrar la calle desde la puerta de Alonso de Xea , la calle prinçipal hasta la puerta de la billa, e ...
Se me ha sugerido que traiga a estas columnas la creación y vida del Aula de Cultura 'Román Bono Marín', dentro de la naciente obra socio-cultural de la Caja de Ahorros del Sureste de España, que fue germen fundacional, con otras cajas existentes en la ...
La plaza Mayor de Cehegín, la conocida como plaza del Castillo, es el lugar más emblemático, en cuanto a historia se refiere, del Casco Antiguo. La historia que cubre este espacio urbano es tan grande que un perfecto conocedor de ésta podría estar muchas horas ...
El siglo XVI es en Cehegín el de las grandes roturaciones de tierra. Una vez acabado el peligro granadino se produce algo así como una gran explosión en el aspecto agrícola, cuestión que en el siglo XIV estuvo casi apagada y en el XV muy ...
Me sugieren amigos de Cehegín que me ocupe también de hechos recientes, temas que muchas personas de mediana edad desconocen y otras a las que las noticias les han llegado deformadas. Tal es lo acaecido el día 9 de marzo de 1936, que tan graves consecuencias ...
Don Pepe Navarro ha quedado en los anales de la historia ceheginera como, posiblemente, uno de los alcaldes más populares que ha tenido este municipio. Nacido el 15 de septiembre de 1861, fue un rico hacendado, hijo de don José Navarro Gómez y doña Magdalena ...
ÚLTIMOS COMENTARIOS
[…] Cehegín vive de lleno el Viernes de Dolores con la procesión de ‘Los Negros...
[…] de Cehegín. Nuestra exploración sobre la figura de Fernando Gil Morales nos ayudó ...
Hola! Mi tatarabuelo era Blas Brando(S. XIX), hijo de Domingo y Mariana (todos de Villa Marat...
Hola: Si me pasas el segundo apellido del Florenciano más antiguo, igual puedo encontrar su...
Si tu abuela, Ana María Guirao Florenciano, era de Cehegín, te puedo aportar datos. Lo de los...