Los restos del reptil marino encontrados en un muro del Casco Antiguo centraron, este viernes por la tarde, la segunda conferencia de las XIII Jornadas de Patrimonio Histórico. La impartió la doctora de la Universidad Complutense de Madrid, Mélani Berrocal, experta en el estudio ...
El forense Alfonso Sánchez Hermosilla abrió el pasado jueves, 27 de octubre, las XIII Jornadas de Patrimonio Histórico a las que asistieron el alcalde, Jerónimo Moya, y varios miembros de la Corporación Municipal. Sánchez Hermosilla -que es jefe de Sección de Histopatología Forense en el ...
Llega una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico, la decimotercera ya, y el programa incluye, como novedad, la ruta 'Geolodía' el sábado 6 de mayo. Se trata de una jornada anual, organizada por la Sociedad Geológica de España que, en esta ocasión, ha ...
La Semana Santa ceheginera recupera uno de sus lugares emblemáticos con la lectura del pregón, ayer sábado por la tarde, en la iglesia de la Soledad. Tras la recogida del pregonero, Francisco Jesús Hidalgo -y la parada obligada en el Centro de Dinamización de la Artesanía ...
La puerta de Canara, una de las dos entradas principales que tenía el recinto amurallado de la villa de Cehegín, tenía ese nombre, precisamente, porque allí terminaba el camino que venía de Canara, ya desde mucho antes de que se construyera la que hoy conocemos ...
"No sé si alguna vez se habrán preguntado los lectores sobre cuál será la mujer ceheginera más antigua con nombre conocido. Es curioso. Tenemos la referencia de doña Marquesa Pérez, esposa de don Nicolás Pérez de Val de Borraz, que compró en 1295 el señorío ...
Una conferencia sobre los ejércitos españoles en la Guerra de la Independencia abre las XII Jornadas de Patrimonio Histórico de Cehegín. Será esta tarde, a partir de las 19:30 horas en el Museo Arqueológico Municipal, impartida por el Coronel Benito Tauler, del Instituto de Historia ...
¿Sabíais que Cehegín, en el siglo XVI y también en el XVII, tenía dos mesones? Uno estaba situado en la calle hoy conocida como del Mesón Viejo, y otro en la plaza Vieja. Esa misma calle del Mesón Viejo en el siglo XVII se conocía ...
En Cehegín se puede hablar -al igual que en otros territorios de frontera después de la caída del reino Granada, en 1492- de lo que se podrían denominar unos nuevos “Repartimientos”, en este caso de monte baldío concejil, que se vienen llevando a cabo desde ...
Las actas capitulares y padrones de la primera mitad del siglo XIX de Cehegín ya pueden consultarse en internet, en el portal del Proyecto Carmesí, que se ha desarrollado durante 2019 y 2020. Los documentos han sido entregados esta semana al concejal de Cultura, Juan ...
El alcalde de Cehegín, Jerónimo Moya, ha solicitado ayudas regionales para recuperar la 'Casa de las Boticarias' y potenciar el yacimiento de Begastri. Ha sido, recientemente, durante la visita de la Directora General de Patrimonio Cultural, Rosa María Campillo, a la localidad. Campillo se trasladó a ...
Durante el siglo XVI aparecieron varios impuestos nuevos ante la imperiosa necesidad que tenía la Corona de recaudar más fondos por las incesantes guerras y los problemas económicos derivados de ellas. Sin duda, ello provocó un mayor empobrecimiento de la población, ya que, evidentemente, el ...
El llamado 'Catastro de Ensenada' fue la obra sobre la Corona de Castilla más grande e importante que se elaboró el siglo XVIII. Mandado hacer por Fernando VI, llevó el nombre del Marqués de la Ensenada, quien la dirigió. Es un censo inmenso que incluye ...
Doña Carmen Segura fue maestra interina en la escuela de párvulos nº 2 del barrio de las Maravillas, en Cehegín, en el año 1934, después de haber dejado la alcaldía de Beniel. Tomó posesión como maestra interina en 30 de mayo de 1934 y cesó ...
“En este cabezo que dejamos demostrado, según Julián Pedro Barroso, Arcipreste de Santa Justa de Toledo, en su Cronicón nº 199, estuvo situada la antigua ciudad de Asso, donde dice que sus fundadores fueron los assotas que vinieron a España del Asia Menor, cuya población ...
Hace algún tiempo preguntaba una amiga que cuál había sido la epidemia más fuerte que ha habido en Cehegín, desde que se tienen noticias. En este pueblo se han dado muchas, y, si os dáis cuenta, siempre se tiende a magnificar las epidemias de peste ...
Este documento que presentamos viene referido a un padrón de vecindario del año 1827, de la calle Mayor de Arriba, que conservamos en el Archivo Municipal de Cehegín. Comienza desde lo que es López Chicheri, denominada en 1910, esa parte incluida, hasta la entrada a ...
“Platicose que atento se a dado noticia a este Ayuntamiento que la iglesia vieja está malparada y se va cayendo, de cuya causa puede suceder desgracia. Y para evitarlo ordenaron que Juan Mirón el Viejo vea la dicha iglesia vieja y lo descubierto que hay ...
Las actas de defunción de la parroquia de Santa María Magdalena de Cehegín son un elemento perfectamente ilustrativo del enorme daño poblacional que causó la epidemia de Fiebre Amarilla que coincidió con los estragos de la Guerra de la Independencia en esta población. Se han ...
Ya que hemos hablado en otras ocasiones sobre diferentes ermitas de Cehegín, como la de San Cristóbal, desaparecida en el siglo XVI, hay que ver la cantidad de ellas que ha tenido Cehegín en su casco urbano entre los siglos XVI y XVIII, pues también ...
ÚLTIMOS COMENTARIOS
Hola a todos, Mi nombre es Miguel Florenciano, no imagináis la ilusión que me ha hecho encon...
Que gusto Eva, persigue tus sueños!!..al final todo esfuerzo tendrá su recompensa. Espero ve...
Jose: Has estado en la sede varias veces, sabes muy bien de dónde viene la venganza, y no de n...
Bonitas palabras y reflejo de ti misma. Gracias por lo de que somos personas normales, en las l...
Palabras de dolor y venganza. Nadie te echó del partido simplemente dimitistes, explica las ra...